Confusión en la legislación de la firma electrónica

mujer interrogación

La firma electrónica es una forma sólida de vincular la identidad del firmante al contenido de un documento, a menudo como prueba electrónica de un consentimiento informado, que es clave en el derecho civil para la validez de los contratos y otros documentos firmados. Los documentos electrónicos pueden así sustituir a los documentos en papel en las relaciones entre los ciudadanos y la administración y en otras transacciones privadas. Sin embargo, la legislación sobre la firma electrónica y las normas técnicas correspondientes forman un complejo ecosistema que parece estar diseñado por expertos especializados para expertos especializados. El siguiente dibujo representa […]

Leer más

Firma electrónica certificada en México

bandera méxico

El gobierno federal y diferentes estados de México están desarrollando legislación relativa a la firma electrónica, que frecuentemente denominan certificada por estar respaldada por certificados electrónicos típicos de una PKI (Public Key Infraestruture), Infraestructura de Clave Pública. Los estado de Baja California Norte, Colima, Chiapas,  Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Sonora, Hidalgo, Jalisco,  Yucatán, Michoacán y Quintana Roo, han publicado sus leyes y reglamentos de firma electrónica, a partir del año 2009, en el ámbito de su competencia. Hay que aclarar que la denominación utilizada por la normativa mexicana no refleja el mismo significado que se […]

Leer más