EIDAS – Proyecto final de identificación y firma electrónicas

huella dactilar

La Vicepresidenta Neelie Kroes y el Comisario Michel Barnier acogieron con satisfacción el pasado viernes (28 de febrero) el respaldo de los Estados miembros a un «Proyecto de Reglamento sobre identificación electrónica y servicios de confianza para las transacciones electrónicas» en el mercado interior.

El Reglamento permitirá, por ejemplo, que los estudiantes se matriculen en línea en una universidad extranjera; que los ciudadanos rellenen en línea la declaración de la renta en otro país de la UE; y que las empresas participen electrónicamente en las licitaciones públicas en toda la UE, por mencionar sólo algunos de los múltiples servicios nuevos relacionados con la confianza digital.

Neelie Kroes dijo:

«La adopción de este Reglamento sobre la identificación electrónica es un paso fundamental hacia la realización del mercado único digital. Este acuerdo impulsa la confianza y la comodidad en las transacciones electrónicas transfronterizas e intersectoriales. Me gustaría dar las gracias al Parlamento Europeo, especialmente a la ponente de ITRE, Marita Ulvskog, y a la ponente de IMCO, Marielle Gallo, a los ponentes alternativos, así como a las Presidencias griega, lituana, irlandesa y chipriota por todo su trabajo en este expediente.»

El pasado viernes (28 de febrero), los embajadores de la UE respaldaron el acuerdo político alcanzado entre los representantes del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo el martes 25 de febrero sobre los elementos finales de esta importante propuesta de mercado único.

Un entorno normativo predecible para la identificación electrónica y los servicios de confianza electrónica es clave para promover la innovación y estimular la competencia. Por un lado, garantizará que las personas y las empresas puedan utilizar y aprovechar a través de las fronteras sus identificaciones electrónicas nacionales para acceder al menos a los servicios públicos de otros países de la UE respetando plenamente las normas de privacidad y protección de datos. Por otro lado, eliminará los obstáculos a los servicios electrónicos de confianza sin fisuras a través de las fronteras, garantizando que disfruten del mismo valor jurídico que en los procesos en papel.

Michel Barnier, Comisario de Mercado Interior y Servicios, añadió:

«Acojo con satisfacción este acuerdo, que es clave para completar nuestro trabajo sobre el Acta del Mercado Único. Es un paso importante para el desarrollo del comercio electrónico, la facturación electrónica y la contratación pública electrónica. Las nuevas normas permitirán a todos los agentes del mercado único – ciudadanos, consumidores, empresas y autoridades administrativas – desarrollar sus actividades «en línea».»

Antecedentes del proyecto de Reglamento sobre identificación electrónica y servicios de confianza para las transacciones electrónicas

El 4 de junio de 2012, la Comisión Europea propuso un proyecto de Reglamento sobre la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior (véase IP/12/558 y MEMO/12/403)

Está previsto que el Reglamento sea aprobado formalmente por el Parlamento Europeo en la sesión plenaria de abril de 2014 y por el Consejo de Ministros en junio. Entrará en vigor el 1 de julio de 2014 y será directamente aplicable en toda la UE a partir de esa fecha. El efecto económico será inmediato, superando los problemas de fragmentación de los regímenes jurídicos nacionales y reduciendo la burocracia y los costes innecesarios.

Fomentar la interoperabilidad del uso de la identificación electrónica y los servicios de confianza. La actual legislación de la UE sobre la firma electrónica se ha reforzado y ampliado para abarcar todo el conjunto de la identificación electrónica y los servicios de confianza y hacerla más apta para el mercado único digital. Esto tendrá un gran impacto en la validez legal y la interoperabilidad de las transacciones electrónicas nacionales y transfronterizas.

El llamado Reglamento eIDAS establece principios como:

  • Transparencia y responsabilidad: obligaciones mínimas bien definidas para los proveedores de servicios de confianza (TSP) y responsabilidad.
  • Confiabilidad de los servicios junto con los requisitos de seguridad para los TSP.
  • Neutralidad tecnológica: evitar requisitos que sólo pueda cumplir una tecnología específica.
  • Reglas del mercado y aprovechamiento de la normalización.

Y define los servicios específicos relacionados con la confianza digital, como:

  • Identificación electrónica.
  • Firmas electrónicas para personas físicas.
  • Sellos electrónicos para personas jurídicas.
  • Sellado de tiempo.
  • Servicios de entrega electrónica.
  • Admisibilidad de documentos electrónicos.
  • Autenticación de sitios web.
  • Tras la entrada en vigor del EIDAS, un Estado miembro de la UE:
  • Podrá «notificar» el sistema o sistemas de identificación electrónica «nacionales» utilizados en su país para acceder a sus servicios públicos.
  • Deberá reconocer las identificaciones electrónicas «notificadas» de otros Estados miembros para el acceso transfronterizo a sus servicios en línea cuando su legislación nacional exija la identificación electrónica.
  • Debe proporcionar un servicio gratuito de autenticación en línea para sus identificaciones electrónicas «notificadas».
  • Es responsable de la identificación inequívoca de las personas y de la autenticación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *